FÍSICA

FÍSICA

lunes, 15 de junio de 2015

HISTORIA DE LA FÌSÍCA

La física es la ciencia que estudia a los cuerpos, cualquiera sea su estado (líquido, gaseoso o sólido) en relación con otros cuerpos y los procesos que pueden producirse en él (movimientos, deformaciones, aplicaciones de fuerza, entre otros). La física, al igual que la matemática, es una ciencia exacta, puesto que ante una operación realizada se esperará un único resultado.

La Historia de la Física está llena de grandes científicos, cuyas contribuciones han sido decisivas,  en el avance y el progreso científico, por sus contribuciones y sus mentes privilegiadas.

Los origenes de la física pueden remontarce a la antigua Grecia, cuando filósofos y  cientificos como Aristoteles y Arquímedes comensaron a platearce los principios teoricos del movimiento y otros fenomenos fisicos. 


SIGLO XVI
Para el año 1514 fue propuesto un modelo simple, por un cura polaco, Nicolás Copérnico, su idea era que el Sol estaba estacionario en el centro y que la Tierra y los planetas se movían en órbitas circulares a su alrededor.

En 1609 Galileo Galilei, se interesó en el movimiento de los astros y de los cuerpos. Usando el plano inclinado descubrió la ley de la inercia de la dinámica y mediante el uso del telescopio observó que Júpiter tenía satélites girando a su alrededor, Galileo empleó por primera vez el método científico y llegó a conclusiones capaces de ser verificadas.

Johannes Kepler modifico la teoría de Copérnico, sugiriendo que los planetas no se movían en círculos, sino en elipses.

SIGLO XVII
En 1687 Newton publicó los Principios Matemáticos de la Naturaleza (Philosophiae Naturalis Principia Mathematica), una obra en la que se describen las leyes clásicas de la dinámica conocidas como: Leyes de Newton; y la ley de la gravitación universal de Newton. El primer grupo de leyes permitía explicar la dinámica de los cuerpos y hacer predicciones del movimiento y equilibrio de cuerpos, la segunda ley permitía demostrar las leyes de Kepler del movimiento de los planetas y explicar la gravedad terrestre.

SIGLO XVIII
Durante el resto del siglo XVII y el posterior a este siglo XVIII todas las investigaciones se basaron en las ideas de Newton. De ahí que se desarrollaron otras disciplinas, como la termodinámica, la óptica, la mecánica de fluidos y la mecánica estática. Los conocidos trabajos de Daniel Bernoulli, Robert Boyle y Robert Hooke, entre otros, pertenecen a esta época.

SIGLO XIX
Se producen avances fundamentales en electricidad y magnetismo. En 1855, Maxwell unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la Teoría del electromagnetismo, descrita a través de las Ecuaciones de Maxwell. Una de las predicciones de esta teoría es que la luz es una onda electromagnética. A finales de este siglo se producen los primeros descubrimientos sobre radiactividad dando comienzo el campo de la física nuclear.

SIGLO XX
La Física se desarrolló plenamente. En 1904 se propuso el primer modelo del átomo. En 1905 Einstein formuló la Teoría de la Relatividad Especial, la cual coincide con las Leyes de Newton cuando los fenómenos se desarrollan a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz. En 1925, Heisenberg y en 1926 Schrödinger y Dirac formularon la Mecánica Cuántica, la cual comprende las teorías cuánticas precedentes y suministra las herramientas teóricas para la Física de la Materia Condensada.

SIGLO XXI
La física sigue enfrentándose a grandes retos, tanto de carácter práctico como teóricos. La física continúa sus intentos de encontrar una teoría física capaz de unificar la teoría de la relatividad general (que describe la fuerza de la gravedad y la extructura a gran escala del universo) y la mecánica cuántica (que se ocupa de los fenómenos a escalas extremadamente pequeñas), en un único formulismo en lo que sería una teoría del todo. La  teoría candidata es la "Teoría Cuántica de la Gravedad".

BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_f%C3%ADsica

http://mural.uv.es/sansipun/

http://lafisicaparatodos.wikispaces.com/historia+de+la+fisica


http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsica

domingo, 14 de junio de 2015

TAREA

8.67 Una pulga de 0.3 mg puede saltar a una altura de 3 cm, aproximadamente. ¿Cuál debe ser su rapidez
cuando empieza el salto? ¿Es necesario conocer la masa de la pulga?.







8.50 Suponga que la masa del carrito de la figura 8.14 es de 6 kg y que se pierden 300 J de energía en el trabajo realizado para contrarrestar la fricción. ¿Cuál es la velocidad cuando la masa llega al punto C?.









8.27 Un proyectil de 20 g choca contra un banco de fango (véase la figura 8.12) y penetra 6 cm antes de detenerse. Calcule la fuerza de detención F si la velocidad de entrada es de 80 m/s.



8.15 Suponga que m = 8 kg en la figura 8.11 y ¡xk = 0. ¿Qué trabajo mínimo tendrá que realizar la fuerza P para llegar a la parte más alta del plano inclinado? ¿Qué trabajo se requiere para levantar verticalmente el bloque de 8 kg hasta la misma altura?





8.4 Un martillo de 5 kg es levantado a una altura de 3 m. ¿Cuál es el trabajo mínimo requerido para hacerlo?



jueves, 4 de junio de 2015




Trabajo = Fuerza • Distancia
T = F · S 


Aquí debemos hacer una aclaración.

Como vemos, y según la fórmula precedente, Trabajo es el producto (la multiplicación) de la distancia (s) (el desplazamiento) recorrida por un cuerpo por el valor de la fuerza (F) aplicada en esa distancia y es una magnitud escalar, que también se expresa enJoule (igual que la energía).


De modo más simple:

Resultado de imagen para trabajo fisicaRecordemos que el newton es la unidad de fuerza del Sistema Internacional (SI) que equivale a la fuerza necesaria para que un cuerpo de 1 kilogramo masa adquiera una aceleración de un metro por segundo cada segundo (lo mismo que decir “por segundo al cuadrado”). Su símbolo es N.La unidad de trabajo (en Joule) se obtiene multiplicando la unidad de fuerza (en Newton) por la unidad de longitud (en metro).
Por lo tanto, 1 joule es el trabajo realizado por una fuerza de 1 Newton al desplazar un objeto, en la dirección de la fuerza, a lo largo de 1 metro.
Aparece aquí la expresión “dirección de la fuerza” la cual puede ser horizontal. oblicua o vertical respecto a la dirección en que se mueve el objeto sobre el cual se aplica la fuerza.

En tal sentido, la “dirección de la fuerza” y la “dirección del movimiento” pueden formar un ángulo (o no formarlo si ambas son paralelas).


Si forman un ángulo (α), debemos incorporar ese dato en nuestra fórmula para calcular el trabajo, para quedar así:


Lo cual se lee: Trabajo = fuerza por coseno de alfa por distancia

OJO: El valor del coseno lo obtenemos usando la calculadora.

Si el ángulo es recto (90º) el coseno es igual a cero (0).

Si el ángulo es Cero (fuerza y movimiento son paralelos) el coseno es igual a Uno (1).

Nota:
En la fórmula para calcular el trabajo, algunos usan la letra W en lugar de T.

Así: W = F • cosα • d